DE PAS MALLORCA

martes, 14 de julio de 2020

CÓMO TRATAR A LOS NIÑOS ALTAMENTE SENSIBLES



Los niños altamente sensibles corren el riesgo de interiorizar una sensación de vergüenza duradera y muy dañina, si no entienden lo que les pasa por no tener las habilidades sociales que tienen sus otros hermanos o compañeros más extrovertidos. Los adultos importantes en su vida deben hacer todo lo posible para evitar que este sentimiento injustificado de vergüenza arraigue.
Es necesario que conocer los siguientes puntos para tratarle:

1. Valorarle

La experiencia del mundo de un niño altamente sensible puede ser diferente de la tuya, pero es real; no está teniendo "rabietas" o frustración para llamar tu atención o manipularte. El primer punto a tener en cuenta es valorarlos tal como son.

2. Validarle

Estos niños suelen notar que son diferentes de otros niños y niñas. Necesitan saber que se les valora y que no son personas extrañas. Recuérdale que hay muchas personas como ellos en todo el mundo. Explícale que lo que siente no es incorrecto, que está bien y solamente deberá ir aprendiendo a gestionar sus emociones, igual que debe hacer el resto de personas.
  3. Protegerle
Los niños con alta sensibilidad, para generar confianza en las nuevas situaciones, necesitarán dar pasos más pequeños que otros niños; la mayor parte de su confianza se basa en haber tenido experiencias positivas en el pasado, por tanto es necesario no obligarle a ir más allá de lo que le puede resultar cómodo; es contraproducente empujarle a que “supere su miedo”. Hay que esperar a que esté listo para realizar las cosas. Evita situaciones donde haya mucha gente, muchos estímulos o en las que sepas que no se va a sentir cómodo/a.

4. Aceptar que un ritmo más lento es más eficaz

Estos niños prosperan en la previsibilidad y la rutina. Necesitan mucho más tiempo de inactividad en su horario que los niños y niñas que no son altamente sensibles. Cualquier experiencia intensa debe equilibrarse con un "retiro" tranquilo y reparador que les permita reagruparse emocionalmente.

5. Cuidar la forma de poner límites

Cuando se requiera disciplina, recuerda siempre que incluso una conversación severa puede ser abrumadora para estos niños ya que generalmente, son auto críticos severos, rápidos para condenarse a sí mismos como "malos" o "inútiles" cuando se equivocan. Es una buena idea concluir la disciplina con un recordatorio de que todos cometen errores.


Actividades para niños altamente sensibles 

Con un niño o niña altamente sensible, un simple viaje a una juguetería para elegir un regalo puede llevar mucho tiempo porque  quieren reflexionar sobre las decisiones y considerar todas sus opciones cuidadosamente.
A veces, puedes sentirte frustrado porque tu vida está limitada por todas las cosas que tu hijo no puede hacer o no hará, y te preocupará que su vida también sea limitada; pero no, no te preocupes por todas las "cosas divertidas" que te parezca que se está perdiendo. Tu hijo no tiene que vivir la misma infancia que viviste tú ya que  tiene sus propias ideas sobre lo que es "divertido". Mantente positivo, siéntete orgulloso de tu hijo y predice un gran futuro para él (porque realmente está a su alcance) y de esta manera también le ayudarás  a mantenerse positivo. 


Les pueden gustar:
·         Meditación o yoga.
·         Lectura de libros sobre las emociones para entenderlas mejor.
·         Tiempo de calma para que esté consigo mismo y sus pensamientos.
·         Actividades con poco ruido y con calma: hacer puzzles, juegos de cartas, manualidades, etc. Aquí encontrarás 20 manualidades para niños/as con materiales reciclados.
·         Juegos de rol para poder ensayar situaciones de la vida.

art.
https://www.parabebes.com/ninos-altamente-sensibles-caracteristicas-y-como-tratarlos-4799.html?fbclid=IwAR09e0_a8ryapMy-oo63erccVLflcyIob0AY9OORBonXFBVbTHr0CUwEA7w

Publicado por PAS MALLORCA en 1:45 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: como tratar, niñas con alta sensibilidad, niños altamente sensibles

lunes, 13 de julio de 2020

¿CÓMO ES UN NIÑO CON ALTA SENSIBILIDAD?


La vida de un niño altamente sensible no es fácil. Su integración en el medio escolar suele ser complicada debido precisamente  a esta sensibilidad, que tanto sus compañeros como los profesores van a ver de inmediato y les tachen tal vez  de solitarios o raros.
No les gustan las sorpresas ni los cambios y prefieren la calma al movimiento. Además, sus niveles madurativos suelen ser diferentes a los de los otros niños. Por lo tanto, puede que encuentren dificultades para encajar. Son reflexivos e intuitivos. De hecho, notarán aspectos de su realidad que pocos a su alrededor serán capaces de apreciar.
Los educadores afirman que se les debe poder identificar de forma temprana para lograr su correcta integración escolar. Y es que, en ocasiones, muchos maestros se sienten cansados por esos niños que les asaltan continuamente a preguntas y a complejas reflexiones para las cuales, en ocasiones, no tienen tiempo de atender.
Esto hace que estos niños lleguen a la adolescencia con una imagen negativa de sí mismos, sabiendo que poseen un talento que nadie ha sabido apreciar ni valorar. Hay que saber conocerlos y apreciarlos, dejar que desarrollen sus capacidades e inquietudes para que logren conocerse a sí mismos, para entender qué les ocurre y cómo pueden gestionar esa sensibilidad en propio beneficio y en el de los demás. Es importante poner metas y objetivos a estos niños, atender sus preguntas, sus razonamientos, darles respuesta y comprensión.

Niños con alta sensibilidad: niños al fin y al cabo
En muchas ocasiones, la madurez emocional de estos niños hace que los padres tampoco sepan cómo tratarlos. También suele llamar la atención su sensibilidad física, sienten el dolor de forma más rápida; en ocasiones les molesta cierta ropa, e incluso llevar una pequeña mancha en sus chaqueta, son insistentes en sus reflexiones y, a veces, los padres se ven desbordados.
Pero también puede ocurrir lo contrario, debido a esta madurez emocional los padres suelen apoyarse bastante en ellos, haciéndolos partícipes de muchas cosas del hogar. Esto también es un riesgo en ocasiones. Hay que recordar que siguen siendo niños, y que no debemos sumar más preocupaciones a las que normalmente sienten e intuyen en silencio.

Niños con alta sensibilidad: reflexiones finales
Según Guarino, L. R., Feldman, L., & Roger, D. (2005), los niños con alta sensibilidad poseen importantes capacidades relacionales cognitivas y emocionales, y sin embargo, son vulnerables en sus relaciones sociales, por lo tanto, fomentar su desempeño social es vital para que aprovechen al máximo sus capacidades.
No son niños con cerebros y corazón de ancianos, son niños con necesidades diferentes, que debemos saber entender para ayudarles en su proceso de crecimiento. Para que día a día, encuentren su espacio y su felicidad. La alta sensibilidad es una característica con la que hay que aprender a vivir. En ocasiones no es fácil, lo sabemos, pero la existencia afina para los ojos de estas personas, una dimensión que pocos son capaces de ver.

Art. https://lamenteesmaravillosa.com/el-don-de-los-ninos-con-alta-sensibilidad/



Publicado por PAS MALLORCA en 4:29 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: infancia, niñas AS, niños con AS

lunes, 8 de junio de 2020

SER ALTAMENTE SENSIBLES NO ES…


    por Marina Díaz Psicóloga  www.divanpsicologos.com

·  ·       Ser ansioso o neurótico
Una PAS no está activada en exceso siempre, solo en condiciones de novedad o de sobre estimulación. Si padeces ansiedad generalizada o te encuentras nervioso constantemente, no significa que seas PAS; si bien una PAS, como cualquier otra persona, puede padecer de ansiedad u otro trastorno.

·       Ser introvertido o tímido
Aunque suele coincidir con rasgos de timidez, un porcentaje importante de las PAS (alrededor del 30%) es considerado extrovertido. Son personas con interés por conocer a gente y círculos amplios de amigos. Sin embargo, al igual que las PAS introvertidas, se ven activados en exceso por otras fuentes de estimulación, como el trabajo o los ruidos.

·       Simplemente preocuparse más
La alta sensibilidad no es solo un rasgo emocional o cognitivo. No se trata sólo de cómo la persona interpreta la realidad: también la percibe de forma más intensa que los no PAS. Alguien con tendencia ansiosa, por ejemplo, puede oír un ruido e interpretarlo como una amenaza; la Persona Altamente Sensible oirá el ruido con más intensidad, independientemente de cómo lo interprete.

·       Ser “raro”
Todos tenemos un estado ideal de activación: no nos gusta estar ni demasiado activados, ni demasiado aburridos. La única diferencia es que una PAS llegará a ese “estado ideal” en un nivel de estimulación menor que el del resto de la gente.
Si vas al cine con amigos y uno encuentra la película muy lenta y aburrida, mientras que a otro le ha parecido interesante e intensa, ¿dirías que uno de los dos es raro o inferior al otro? No: sencillamente, sus sensibilidades son distintas.
·       Un déficit
Aunque determinadas situaciones, como un trabajo acelerado o una fiesta ruidosa, pueden ser un desafío mayor para una Persona Altamente Sensible, este rasgo también tiene sus propias ventajas:
·       Mayor capacidad de concentración en entornos tranquilos.
·       Facilidad para detectar y evitar cometer errores.
·       Mejor destreza motora fina.
·       Capacidad para empatizar fácilmente con los demás.
·       Buena memoria semántica… Esto hace que las PAS puedan ser idóneas para puestos de trabajo que requieren habilidades interpersonales, atención al detalle o una sensibilidad extrema (psicoterapeutas, artesanos, artistas, científicos).

·       Un problema psicológico que deba ser tratado

La Alta Sensibilidad es una característica de personalidad que no constituye un trastorno psicopatológico y, por tanto, no debe ser tratado como tal. Lo ideal es que la Persona Altamente Sensible aprenda a lidiar con las desventajas y a aprovechar las ventajas, exactamente igual que una persona excesivamente perfeccionista, impulsiva, tímida o con cualquier otro rasgo más desarrollado que los demás. No requiere que te metas en una burbuja para que nada te afecte. Si eres PAS, no es necesario que instales cristales dobles en tus ventanas, reduzcas tu jornada a la mitad y vayas por ahí con gafas de sol para que no te afecte la luz. Al contrario: Elaine Aron recomienda que trates de habituarte a los entornos estimulantes para ser capaz de tolerarlos mejor

  
·       No es malo… ni bueno

Las distintas sociedades tienen ideas diferentes acerca de lo que se considera bueno o malo. Un estudio de 1993 comparó la popularidad de los niños introvertidos en China y en Canadá; mientras en Canadá estos niños eran los menos elegidos por sus compañeros como compañeros de juegos, los niños chinos tímidos eran también los más populares.La sociedad contemporánea occidental recompensa la extroversión, la capacidad de aguante, la hiper ocupación e hiperactividad. Eso no quiere decir que sea el enfoque correcto, ni que todos tengamos que amoldarnos a ese perfil para ser felices. 

La sociedad ideal será aquella capaz de acoger la diversidad y beneficiarse de las características únicas de todos sus miembros.
Publicado por PAS MALLORCA en 6:17 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Alta sensibilidad No es

sábado, 29 de febrero de 2020

LAS SEIS VENTAJAS DE SER UNA PERSONA INTROVERTIDA

La introversión es un tipo de personalidad que a menudo es infravalorado injustamente.
En las sociedades de cultura occidental la introversión es un rasgo de personalidad que acostumbra a ser infravalorado. Se valoran las formas llamativas y espectaculares de interactuar con los demás, la facilidad para socializar con extraños y la facilidad para moverse con comodidad a través de grupos en los que varias personas conversan entre ellas.
Ante este panorama, las personas introvertidas salen perdiendo; les cuesta más orientar su atención hacia eventos que ocurren a su alrededor, y en general los lugares en los que hay muchas situaciones complejas interactuando entre sí en tiempo real, como las fiestas con muchas personas desconocidas, pueden llegar a producirles un cierto malestar.
Sin embargo, justamente ese sesgo cultural hace que las ventajas de ser una persona introvertida sean algo a reivindicar. A fin de cuentas, no hay nada racional en asumir que es mejor ser extrovertido que extrovertido, y en muchos países asiáticos, este último rasgo es visto con malos ojos en comparación con el primero.

Las ventajas de ser introvertido:

1. Llegan a conclusiones nuevas
Las personas introvertidas tienen una predisposición natural hacia el acto de reflexionar. Eso significa, entre otras cosas, que tienen una mayor capacidad para, a partir de los “datos crudos” que les llegan del entorno, llevar a cabo in análisis de la información más sofisticado que el resto y el resultado es que tienen una mayor probabilidad de llegar a ideas nuevas, especialmente si son complejas. Por ejemplo, para escribir una novela es muy ventajoso poder contar con la posibilidad de organizar ideas de manera coherente, o incluso tener la capacidad de pararse a pensar cuando llega una idea nueva y la queremos incorporar a las que ya teníamos antes.

2. Tienen facilidad para fantasear
Nunca está de más no conformarse con la realidad. La imaginación puede llegar a ser el mejor patio de recreo, y quienes son introvertidos tienen mucha facilidad para imaginar vívidamente, ya que no sienten la necesidad de orientar su foco de atención hacia el exterior.

3. No toman decisiones precipitadas
Mientras por norma general, las personas extravertidas tienden a ver “oportunidades” muy a menudo, dado que valoran positivamente el simple hecho de aceptar ciertas dosis de riesgo. De este modo, la opción de lanzarse a probar cosas nuevas les resulta atractiva. Lo malo es que este sesgo hacia los riesgos pueden hacer que tarde o temprano se dé una situación en la que el precio a pagar por esas decisiones sea alto.
Las personas introvertidas, en cambio, lo tienen más fácil para decidir basándose en criterios racionales, lo cual ayuda a acertar. Tienen más motivos para pensárselo dos veces antes de decantarse por una opción u otra.


4. No dependen de factores externos
Mientras que las personas extravertidas necesitan estar creando planes constantemente, las introvertidas no necesitan pasar por eso, porque pase lo que pase siempre pueden contar consigo mismas. Por eso, si sus amigos no pueden quedar un día, quedarse en casa no es en absoluto algo que sea visto como un problema.
En este sentido, los introvertidos son más independientes, ya que son capaces de desarrollar tareas estimulantes sin tener que esperar a que los propios intereses encajen con los intereses de los demás.

5. Lo tienen más fácil para ser disciplinadas
Por su manera de ser, las personas introvertidas tienen una mayor facilidad para centrarse en una tarea y no distraerse a causa de elementos del entorno. Esto hace que puedan aprender aspectos relacionados con la disciplina, lo cual se nota tanto en sus resultados en el trabajo como en su aprendizaje.

6. Disfrutan de un mundo interior más desarrollado
Otra de las ventajas de ser una persona introvertida es la facilidad a la hora de memorizar información de carácter textual.
En Occidente, la lectura es el hábito por excelencia de los introvertidos, y mediante los libros e Internet tienen acceso a todo tipo de información. Teniendo en cuenta su predisposición a la curiosidad, originada por su tendencia por responder todo tipo de “vacíos” en su conocimiento sobre el mundo, esto significa que aprenden constantemente de manera autodidacta.

Arturo Torres,Psicólogo
Licenciado en Sociología por la Universitat Autónoma de Barcelona. Graduado en Psicología por la Universitat de Barcelona. Posgrado en comunicación política y Máster en Psicología social.
  • Artículo relacionado: "Diferencias entre personas extravertidas, introvertidas y tímidas"


    Publicado por PAS MALLORCA en 5:04 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: extraversión, introversión

    sábado, 1 de febrero de 2020

    ¿ROSA PARA NIÑAS, AZUL PARA NIÑOS?


    Energía femenina, energía masculina
    En el siglo XIX, normalmente se solía vestir a los pequeños con blanco o incluso negro, es a principios del siglo XX que se empiezan a usar colores diferentes para la vestimenta de los niños dependiendo de su género.
    Sin embargo, históricamente los colores se asociaban a la inversa, es decir, el rosa era usado para los chicos y el azul para chicas. ¿Y por qué? Porque el rojo se asociaba con la valentía, la fuerza, la sangre y, por tanto, el rosa se utilizaba para los bebés varones al ser una tonalidad menos agresiva derivada de ese color. El azul, por contra, era el color de la pureza, la delicadeza y lo virginal por lo que se asociaba a las niñas, ¿cuántas imágenes nos vienen a la mente con la Virgen María con el velo azul? Muchísimas, pero no con un velo rosa.
    Hoy, en vez de dar más importancia al color se la quiero dar a la energía masculina y femenina que todos tenemos dentro, y quiero hacer un breve resumen de los artículos que Jim Self hace en sus tres artículos sobre este tema. https://masteringalchemy.com/content/la-verdad-acerca-de-las-energ%C3%AD-masculinas-y-femeninas-%E2%80%93-primera-parte
    “ La energía masculina equilibrada, proporciona la estructura, la fiabilidad y la estabilidad. Enfocada, tiene fuerza y un sentido de protección para que la energía femenina experimente en sí misma. Cuando la energía masculina sana, está en relación con la femenina saludable, la creatividad masculina tiene el espacio y la oportunidad de llegar a nuevas ideas y construir nuevos planes, tiene la motivación y el deseo de aprender, crecer y expandirse a nuevos reinos de posibilidades. Lo masculino se siente validado y tiene el apoyo de explorar nuevas estructuras, puede construir para el femenino y crear dentro de sí. A la energía masculina sana también le encanta la energía femenina equilibrada.
    Cuando la energía femenina está segura, es expansiva y creativa. Cuando está sana es capaz de alinearse y equilibrarse con su masculino sano, tiene la estructura y el andamiaje necesario para la creatividad. Puede diseñar fácilmente y apasionadamente planificar, ejecutar y llevar a buen término sus sueños. Se puede concentrar plenamente en sus estudios e investigaciones, su escritura y la artesanía, la música y las matemáticas que ama también.
    La energía masculina crea un contenedor que ofrece al femenino, un espacio confiable para crear y ser feliz. Es a partir de este equilibrio de dar y recibir que se desarrolla un fluir.
    Las palabras masculinas tienen líneas rectas y ángulos. Cuando eres o usas esa palabra como energía en tu espacio, puedes tener una sensación de las líneas rectas y ángulos. Las palabras femeninas tienen curvas y remolinos. Una palabra que tiene una naturaleza masculina sería, por ejemplo, la palabra, Capaz. Así que toma una respiración y siente la sensación de ser capaz. La opinión de los demás, no cuenta aquí, sólo la tuya. ¿Podrías tomar una respiración y sentir dentro de tu cuerpo la fuerza de ser Capaz. Tu cuerpo tal vez quiera sentarse con la espalda recta; tu cabeza tal vez quiera ir hacia atrás. Tus hombros podrán querer moverse hacia atrás. Es un sentimiento de "Sí, soy Capaz." Sólo finge, invéntalo en un primer intento, si es necesario. Capaz, en este caso, tiene una estructura a sí misma. Se puede sentir como una palabra masculina. Sólo siente su estabilidad.
    Añade a Capaz la vibración y sensación de ser Certero de ti mismo. ¿Hay algo que haces bien? ¿Puedes hacerlo siempre? Absolutamente. Soy Capaz y Certero. Deja que tu cuerpo sea y sienta estas palabras. Deja que estas dos palabras creen la estructura o contenedor (masculino) en el que la creatividad femenina puede experimentarse a sí misma. Sin la estructura y el contenedor, la energía creativa fluye de manera dispersa, como cuando se vierte agua sobre una mesa sin el beneficio de una taza.
    Ahora encuentra la sensación de Facilidad. Es como una exhalación. Esta palabra tiene una energía femenina en ella. Facilidad no tiene una estructura en ella misma. Certero, Capaz, Facilidad. Permite experimentar el flujo femenino y masculino que todos llevamos dentro y permítete también gustarte a ti mismo, Permiso para tener libertad.
    Estás construyendo un contenedor de Certeza, Enfoque, Capaz de permitir Facilidad y Ahora podrías encontrar otra palabra femenina. ¿Podrías encontrar la vibración de la Bondad, la cual es muy poderosa y muy femenina, para comenzar a fluir dentro de tu espacio.
    Puedes tomar conciencia de la forma de crear en tu vida diaria. Comienza conscientemente, a incorporar intencionadamente creatividad tanto femenina como masculina. Por ejemplo: Si tienes un gran proyecto en el trabajo, digamos el diseño de una nueva campaña de marketing, es importante saber el presupuesto que tienes para trabajar y lo que cuestan los anuncios en línea. También es importante entender las limitaciones y especificaciones de tamaño y color requeridos para la publicidad en línea. En lugar de simplemente precipitarte en el diseño de los anuncios (femenino), sin la comprensión y la estructura (masculino) del sistema ya que tal vez podrías terminar con una hermosa pero inútil pieza de publicidad. Crea la estructura o fundación primero, y luego felizmente crear dentro de ella.
    Tu eres poderoso. Eres grande. Eres significativo. Nunca has sido pequeño y siempre has sido el pequeño niño que era Capaz y talentoso con Certeza y Facilidad. Simplemente dejaste que un adulto te desequilibrara por un momento y ese momento ha terminado. En este momento eres Seguro, Capaz y Enfocado. Estás en agradecimiento, Permiso y Facilidad de nuevo. "Me gusto", tal como lo dijiste cuando fuiste un niño pequeño.
    Tan pronto equilibres esta energía creativa masculina y femenina y comiences a elegir cuál utilizar en cada situación, el mundo que te rodea cambiará significativamente. Todo se trata acerca de ti. Eres el único que cuenta y cuando empieces a elegir conscientemente cómo crear, encontrarás que la luz que sostienes se vuelve tan magnética que tu servicio a los demás será sin esfuerzo.
    Publicado por PAS MALLORCA en 5:53 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: energía, masculino-femenino

    jueves, 30 de enero de 2020

    CÓMO DEFINIR CORRECTAMENTE EL RASGO DE LA ALTA SENSIBILIDAD

    ·
    La información sobre el rasgo de la alta sensibilidad circula a la velocidad del rayo por las páginas web y a día de hoy se comparten artículos y fotos preciosas con mensajes o características exclusivas de las personas altamente sensibles.Pero lo cierto es que hay que ir con cuidado y aprender a definir bien este concepto para tener las ideas claras antes de “poner en peligro” algo tan sagrado como es la estabilidad mental o emocional de otra persona.
    Cuando se define mal alguna cosa, podemos dañarla. En este caso estamos hablando de personas y por eso quiero hacer hincapié en este aspecto, como toma de conciencia de que la expresión y la definición de un rasgo de personalidad es un tanto peliaguda. ¿Por qué tanto interés en esto? Porque a nadie nos gusta ser evaluados o ETIQUETADOS de lo que no somos. Y porque dar una información incompleta puede dar lugar a errores en la manera en que entendemos las cosas. En definitiva, si se define mal el concepto de la alta sensibilidad, las únicas perjudicadas serán las personas altamente sensibles. Y yo por lo menos no quiero eso. Ni como PAS, ni como profesional ni como ser humano que soy.
    Voy a poner un ejemplo sencillo para no andarme por las ramas. Imagínate que te tropiezas con la siguiente frase:
    “A las personas altamente sensibles les molesta el contacto con las personas porque se sienten invadidos con lo que sienten de ellas”.
    ¿Qué dirías al respecto?, ¿estás de acuerdo con esta afirmación? Personalmente yo NO estoy nada de acuerdo y te explicaré el porqué. Para considerar que una persona sea altamente sensible es necesario tener las 4 características o los 4 pilares de la alta sensibilidad: Profundidad de procesamiento, Sobre-estimulación, Emocionalidad y Empatía intensas , y Sensibilidad a las Sutilezas.
    Dicho esto y volviendo de nuevo a la frase anterior, esta afirmación está hablando sobre la vulnerabilidad que puede sentir una persona altamente sensible cuando se relaciona con otras personas, porque experimenta una serie de sensaciones que la invaden.
    Pero una PAS puede sentir mucha empatía cuando está con otras personas y no tiene por qué sentirse mal, sobre todo si gestiona bien su sensibilidad. Por lo tanto, esa frase no define a las personas altamente sensibles sino solo a aquellos que no han hecho un trabajo de gestión emocional. De hecho, esa característica podría definir a alguien que no sea altamente sensible y que tiene mucha empatía. No es que la frase esté mal formulada, es que se está utilizando solo una afirmación para definir a un conjunto de características que hacen que la persona sea PAS, lo que da lugar a dudas.
    ¿Por qué es importante esto? Porque veo cada vez más en internet la típica foto de un paisaje con una o varias características que puede tener una PAS pero que, si lo analizas correctamente y con objetividad, llegas a la conclusión de que no definen a una PAS.
    Dime la verdad, ¿ la vulnerabilidad que siente cuando no gestiona bien su empatía define a una PAS ? Claro que no, una PAS es definida porque tiene gran empatía, pero junto con el resto de características que forman los 4 pilares. Hablar en este caso solo de la empatía y de la vulnerabilidad solo estaría mostrando un aspecto de la persona de la que se esté hablando, no de una persona altamente sensible, ya que esta característica puede estar tanto en las personas PAS como en las no PAS.
    No confundamos el rasgo de alta sensibilidad con las características personales de cada uno o con su modo de afrontar cada situación.
    Fíjate bien en esta definición: “Las personas altamente sensibles son susceptibles a las críticas ajenas”. Yo me pregunto ¿y quién no lo es?
    Hay que tener mucha inteligencia emocional para no ser susceptible a una crítica ajena. Además, pregunto ¿esa crítica ajena ha sido solicitada previamente? Si no ha sido solicitada y la crítica es negativa, es muy posible que cualquiera sea susceptible a ello, cuando alguien escucha algo malo de sí mismo, lo normal es tener una reacción interna, sea o no sea expresada externamente. Por lo tanto, ¿son la personas altamente sensibles susceptibles a las críticas ajenas? No, solo algunas, igual que lo pueden ser las personas no PAS.
    Claro está, la persona PAS lo siente todo con más intensidad (esto sí la define como tal), y solo por ello puede sentirse afectado más intensamente por una crítica.
    Pero vuelve a leer la frase anterior y cómo lo he expresado “…puede sentirse afectado…”.
    Te invito ahora a que cojas cualquier libro de personas altamente sensibles y leas con detenimiento cada frase que define a un PAS, verás como suele aparece el “PUEDE”. Expresa en términos de probabilidad. Eso es correcto, no da lugar a dudas. Es un ejemplo de hacer las cosas bien, con conciencia de lo que se hace. Por eso es bueno buscar la información correcta de fuentes fiables. Siempre, al referirnos a cualidades o características por separado es muy necesario mencionarlo en probabilidades.
    ¿Por qué? Porque repito, para definir a una PAS se necesitan más de una cualidad, es decir, que representen a los 4 pilares. Y si solo estamos hablando de una cualidad, forzosamente debemos hablar de probabilidades.
    Tampoco sería correcto extraer una de las preguntas que viene en cualquier test de Alta Sensibilidad y considerar que eso solo les pasa a las PAS.
    Te pondré un ejemplo: “Me esfuerzo por mantener la armonía y el equilibrio entre los que me rodean”
    Es verdad que es algo muy típico en las PAS porque la propia sensibilidad y la empatía va a incitar a mantener el equilibro externo para evitar sentirse afectado. Pero esto también le puede ocurrir a una persona no PAS. Sin embargo, en el conjunto de características que conforman el test sí que cobra sentido porque se evalúa al conjunto y no a una parte de forma aislada.
    Y realmente aquí radica el problema: con mucha facilidad se puede extraer solo una característica y exponerla como si fuera solo exclusiva de las PAS. Haciendo esto le estamos haciendo un flaco favor a nuestro rasgo. Esto que explico parece una nimiedad pero es lo que da pie a muchas personas a formular las preguntas del estilo:
    ¿Son todas las PAS vegetarianas? A lo que habrá que responder: pues depende, el rasgo de la alta sensibilidad PUEDE HACER que seas más sensible a ciertos alimentos porque las PAS sienten con más intensidad todo, y PUEDE SER que las dietas carnívoras las sientas más pesadas y ELIJAS la dieta vegetariana. O puede que no… O PUEDE SER que el Amor por la naturaleza y el respeto por la vida de los animales lo sientas con tanta intensidad que ELIJAS ser vegetariano para mantener la coherencia con lo que piensas y sientes.
    Estamos hablando de una acción, que es ELEGIR, no de un rasgo de personalidad. En el primer caso la definición del rasgo está en la elevada sensibilidad (cuando sientes que ciertos alimentos te sientan mal) y en el segundo caso en la empatía (te produce sufrimiento el dolor ajeno). Por lo tanto, sería un error decir que el rasgo PAS está relacionado con la dieta ELEGIDA, puesto que elegir es una acción que puede realizar cualquiera, sea o no sea PAS.
    Explicaciones parecidas se le pueden dar a preguntas del tipo: ¿Son espirituales las personas altamente sensibles?

    CONCLUSIÓN

    Este artículo ha sido tan solo una invitación a tomar conciencia de nuestro rasgo de sensibilidad y de cómo lo expresamos al resto de personas. Ser cauteloso y meticuloso son características que definen nuestro rasgo, y prueba de ello es este artículo, con el que intento dar una nueva vuelta de tuerca para que se disipen las dudas acerca de las PAS y para que puedas dar una explicación más certera a quien te pregunte acerca de las características de tu alta sensibilidad.
    por David G. Alcaraz
    Publicado por PAS MALLORCA en 5:41 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: definición, no etiquetas

    miércoles, 1 de enero de 2020

    SER LA OVEJA NEGRA NO ES AGRADABLE


    Desgraciadamente, aunque quieras creer que no te afecta ser la oveja negra, la verdad es que tarde o temprano esto acaba haciendo mella en ti. Las personas que te quieren no cesan en sus críticas, no comprenden cómo somos ni lo que queremos hacer. Lo peor de todo es que a a veces ni siquiera se esfuerzan en entenderlo. Todo esto, empieza a hacernos sentir como “odiados”. Como no logramos ser lo que los demás quieren que seamos, nos sentimos mal y frustrados. No tendrás a nadie que te aliente a conseguir lo que deseas porque ¡no están de acuerdo! Serán todo críticas, críticas y más críticas.Llegados a este punto, deberías ser ya consciente de que realmente tú no eres una oveja negra, sino que los demás ¡han creado esa oveja negra! Con sus críticas y sus puntos de vista inquebrantables, han provocado que tú te sientas diferente, aunque más que diferente, que te sientas rechazado.
    ¿Por qué quien más me quiere más me critica?
    Probablemente, tu mente no logre comprender cómo es posible que alguien que te quiere pueda convertirse en casi un enemigo. Esa persona que te presiona constantemente, que te critica, que te hace sentir que no estás en el camino correcto, que no te apoya y que te convierte en una ¡oveja negra!La verdad es que quien más nos quiere, siempre desea lo mejor para nosotros. Es por eso por lo que ejercen una mayor presión con el fin de que nos vaya bien. ¡Ellos no quieren desilusionarnos o que nos vaya mal! Todo lo contrario. Lo que pasa es que al no coincidir en ideas, no actúan de la mejor manera. Cuando en una familia hay una oveja negra es porque hay ciertas normas que cumplir, pero que esa “oveja negra” no ha seguido. De esta manera, en la familia hay una serie de normas que siempre se han de mantener:
    o Para preservar la positividad de la familia, hay que asegurarse que todos los miembros cumplen las normas.
    o Se muestra al resto de los miembros de la familia qué es lo que sucede cuando se transgreden las normas.
    o Se intenta distraer a los miembros de “problemas” que puedan afectar a la identidad de la familia.
    El miedo de las ovejas blancas
    Si hay una oveja negra, ¿el resto son las blancas? Exacto, pero las ovejas blancas presionan tanto a la oveja negra porque tienen muchos miedos. Miedos que las ovejas negras no entienden y que muchos de nosotros tampoco. ¿Descubrimos cuáles son?
    o Miedo a perder el control: como hemos dicho, la familia tiene una norma no escrita que es la de preservar la unidad y cumplir unas “reglas”. Si alguien se desvía de esto, el grupo se desestabiliza.
    o Miedo a que se dañe la identidad positiva: la familia tiene una identidad que se ve reflejada en cada una de sus miembros. Por eso, cuando uno de los miembros no cumple las normas se percibe como una amenaza.
    o Miedo a que salgan a flote otros problemas: que alguno de los miembros sea la oveja negra puede ser beneficioso, ya que todos están centrados en la oveja negra y se distraen de otros problemas que pueden ocasionar todos los miedos anteriores.
    o Miedo provocado por antiguos traumas: a veces el miedo de las ovejas blancas es provocado por sus deseos de haber podido hacer lo mismo que la oveja negra. Es más, quizás ellas hayan sido ovejas negras en algún momento.
    Que la mayoría de la gente sea como tú, no quiere decir que yo también tenga que serlo. Nunca tengas miedo por ser calificado como una oveja negra. Cada persona es diferente y tú no tienes que seguir el camino que los demás te impongan. Debes aceptar tu individualidad, aceptar también a los demás, sentirte bien contigo mismo y seguir tu propio camino. Al fin y al cabo, tu vida es solo tuya y nadie debe marcarte cómo vivirla.
    Artículo publicado en Rincón del Tíbet

    33

    Me gusta
    ComentarGuardar

    Comentarios
    Jero Barcelo Mallorca
    Escribe un comentario...

    Publicado por PAS MALLORCA en 5:21 No hay comentarios:
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: Diferente, oveja negra, rara
    Entradas antiguas Inicio
    Suscribirse a: Entradas (Atom)

    NOTA

    Todos los artículos que aquí se publican van siempre acompañados del autor o enlace a donde poder redirigirse.
    La inserción masiva de anuncios distrae la atención de la lectura y tienta a cambiar de temas compulsivamente y hemos visto que impide una lectura calmada.

    Etiquetas

    Aceptacion actividad Alta sensibilidad Alta sensibilidad No es altamente sensibles Amor Ansiedad Autenticidad Bebés CARACTERISTICAS Características negativas Características neutras Caracteristicas positivas como tratar Crecimiento personal definición Diferente Emociones Emociones intensas Energia energía Enfado extraversión herramientas Hija Hombres inactividad Independencia emocional infancia inteligecia emocional introversión Madre masculino-femenino niñas AS niñas con alta sensibilidad niños altamente sensibles niños con AS no etiquetas No-PAS oveja negra Pareja Pas PAS NO ES Pequeños placeres Poner límites rara Sensaciones Sensibilidad en el amor test Stres Test Dra. Elaine Aron Test Karina Zegers Uno mismo Verguenza

    Entrada destacada

    CÓMO TRATAR A LOS NIÑOS ALTAMENTE SENSIBLES

    Los niños altamente sensibles corren el riesgo de interiorizar una sensación de vergüenza duradera y muy dañina, si no entienden lo qu...

    NUESTRO CANAL EN YOU TUBE

    • https://www.youtube.com/playlist?list=PLSB8lz5Ir5p6TCH5PUDeNGVXVmiaNuxg8&disable_polymer=true

    Archivo del blog

    • ▼  2020 (7)
      • ▼  julio (2)
        • CÓMO TRATAR A LOS NIÑOS ALTAMENTE SENSIBLES
        • ¿CÓMO ES UN NIÑO CON ALTA SENSIBILIDAD?
      • ►  junio (1)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (2)
    • ►  2019 (6)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  mayo (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  febrero (2)
      • ►  enero (1)
    • ►  2017 (17)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (13)
    • ►  2016 (3)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  enero (1)
    Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.